Mostrando entradas con la etiqueta Raikkonnen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raikkonnen. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de abril de 2011

Full Stop

A los que me leíais en Zeptem, puede que os suene el título y la entrada entera porque ya ha sido publicada. No me gusta dejar las cosas a medias, y la serie de entradas sobre el mal endémico de Ferrari es una de esas cosas. En ellas voy a tratar de analizar, bajo mi punto de vista, este problema y veremos que aunque es el principal problema, la marcha de grandes personsa de la Scuderia no es el único. El título proviene de esta cita:

We must work, work and work. Full stop.
Stefano Domenicali

PRIMERA PARTE

Fue a finales del 2007 o principios de 2008 cuando Autosport concluyó así una entrevista, y la frase me viene a la mente más o menos cada día desde entonces. Para mi ese momento fue un punto y final a una etapa en Ferrari. A partir de entonces comenzaron a ocurrir una serie de sucesos en la Scuderia a los que no nos tenían acostumbrados. Fallos mecánicos, errores en los repostajes o de estrategia que se han venido produciendo hasta el último Gran Premio.

Comenzaba la temporada 2008 en Australia, con Ferrari y Raikkonen defendiendo ambos títulos. La cosa empezaba mal en la clasificación. Kimi y Vettel (en Toro Rosso y con motor Ferrari) rompían las bombas de combustible y aceite respectivamente. El domingo las cosas no mejoraron para nada. Massa rompería su motor en la vuelta 29, Raikkonen el suyo en la 54 y Bourdais, compañero de Vettel, en la 56 cuando iba cuarto.

A pesar del pésimo primer Gran Premio, el comienzo de la temporada fue bastante bueno para Ferrari hasta que en la carrera de Alemania Ferrari comete un error de principiante: Raikkonen tiene que esperar en un repostaje por Massa. Pero mucho peor fue el GP de Hungría. El motor de Massa, que iba liderando la carrera sin problemas se rompe a falta de tres vueltas. Kimi tiene problemas con la suspensión trasera, aunque consigue terminar tercero. Además, Vettel no puede terminar por sobrecalentamiento de su motor Ferrari. A partir de este GP, muchos tifosi, entre los que me incluyo, empezamos a temer por la resistencia del 056 en los días calurosos.

En el Gran Premio de Europa, en Valencia, parece que empiezan las prisas en Ferrari al ver que se les escapa el mundial de pilotos. En un repostaje, Kimi sale antes de lo debido, hiriendo a un mecánico. Posteriormente rompe el motor. Y en el tristemente célebre (y no por celebrarse de noche) Gran Premio de Singapur, Massa sale del repostaje con la manguera puesta, lo que posiblemente fuese lo que le faltaba para perder el mundial.


A pesar de todo, Ferrari empezaría el 2009, que sería un auténtico Annus Horribilis, defendiendo el título de Constructores.